«…

1978-1979

En estas fechas, cambió su predicación y pasó a defender los derechos de los desprotegidos. Monseñor Romero denunció en sus homilías los atropellos contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus sacerdotes, y de todas las personas que recurrieran a él, en el contexto de violencia y represión militar que vivía el país. En sus homilías posteriores a la muerte de Rutilio Grande, recurrió sin temor a los textos de la Conferencia de Medellín, y pidió una mayor justicia en la sociedad. Durante los tres años siguientes, sus homilías, transmitidas por la radio diocesana YSAX, denunciaban la violencia tanto del gobierno militar como de los grupos armados de izquierda. Señaló especialmente hechos violentos como los asesinatos cometidos por escuadrones de la muerte y la desaparición forzada de personas, cometida por los cuerpos de seguridad. En agosto de 1978, publicó una carta pastoral donde afirmaba el derecho del pueblo a la organización y al reclamo pacífico de sus derechos.

Asesinato

En octubre de 1979, recibió con cierta esperanza las promesas de la nueva administración de la Junta Revolucionaria de Gobierno, pero con el transcurso de las semanas, volvió a denunciar nuevos hechos de represión realizados por los cuerpos de seguridad.

Un día antes de su muerte, hizo un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño:

Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles… Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: «No matar». Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.

-Óscar Romero

El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impactó en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de edad…»

Continúa en Wikipedia: Monseñor Romero

Cristo Mesoamericano

Texto: Miguel Cavada / Música: Guillermo Cuellar


Cristo mesoamericano toma su cuerpo en tus manos
para ser un pueblo nuevo con vida y dignidad.
Cristo mesoamericano bebe su sangre en tus labios
para ser un pueblo nuevo con vidad y dignidad.

Cristo negro, Cristo Maya, Cristo mískito y chorti;
Cristo lenca, Cristo Nahua, galileo y quiché
Cristo río y montaña, Cristo árbol, Cristo mar,
Cristo puma y quetzal, Cristo selva por talar.

Cristo obrera, costurera; la maquila y el hogar,
Cristo madre y compañera, fortaleza para amar.
Cristo niña de la calle vende goma de mascar;
Cristo niño huelepega arrumbado en un portal

Cristo joven y rebelde con la gorra de rapear;
estudiante y carpintero; Cristo inquieto y soñador.
Cristo abuela, Cristo abuelo desechado en un asilo,
apartado en el olvido; Cristo enfermo en soledad.

Cristo suda en la zafra y en las cortas de café,
Cristo pobre jornalero; Cristo milpa y maíz.
Cristo cruza la frontera para poder trabajar,
ilegal y marginado, añorando retornar.

Cristo Pueblo maltratado.
Cristo Pascua y Libertad.
Cristo mucha muchedumbre
que anhela resucitar.

Cristo vida y esperanza;
Cristo verbo, buena nueva;
Cristo voz de los profetas;
Romero de la verdad.

DESDE: http://iglesiadescalza.blogspot.com

Romero y el pueblo

VISITE:

…Oscar Romero: valientemente profeta…

Encuentro con Monseñor Romero: “…tomando un té caliente se dispuso a hablar con voz suave y tranquila, que al recordar algunos hechos tenía ciertos dejos de desesperación o impotencia…” Stella Calloni

“…con el imperio, contra la Iglesia de los pobres…”: una alianza informal entre el Vaticano y EEUU, para combatir la “amenaza comunista” en Centroamérica.

.